Ir al contenido principal

Los antivalores en la sociedad venezolana

Resultado de imagen para moral
Resultado de imagen para antivalores

Lamentablemente, en nuestra sociedad venezolana de hoy en día, vemos frecuentemente antivalores por donde quiera que vamos, en especial aquella pequeña sociedad a la cual forma parte ese grupo de jóvenes adolescentes y preadolescentes que van por las calles hablando con un vocabulario bastante pobre de toda justicia lexical, y no posee una estructura adecuada a la cual le podamos hallar un significado apropiado para un menor de edad, el cual debería estar en un entorno exclusivamente educativo. Mas sin embargo se enfocan en copiar, principalmente, modelos negativos que hoy en día se les presentan en redes sociales y medios de comunicación dando ejemplos fatídicamente virulentos y retorcidos. Si de hecho existen valores morales y políticos que fundamenten la cotidianidad del venezolano, es justo preguntarse hoy día sobre la identidad y aplicación de los mismos. En este sentido, los antivalores más comunes en Venezuela son; el racismo, la injusticia, la envidia, la mentira, la violencia, el egoísmo, la traición, el abandono, la esclavitud, la arrogancia, el odio, enemistad, ignorancia, perjuicio, guerra, irrespeto, infidelidad, pereza y por último, el divisionismo, el cual está en boga en los últimos tiempos, todo gracias a la política, los desacuerdos y el fanatismo sin causa, que no nos llevan a ningún lado. Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores, tales como la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductas de las personas inmorales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los valores en el desarrollo y desenvolvimiento del abogado

A propósito de la actual mala praxis del abogado y la pérdida de la oportunidad entre las secciones indemnizatorias, principalmente, en el Código De Ética Del Abogado o jurista, se refleja como punto importante, la moralidad y ecuanimidad con la que el mismo debe destacarse dentro del marco de la jurisprudencia y en defensa de la sociedad civil, mientras la misma no incurra en faltas graves a la ley y sea probatoria y posible su inocencia, el jurista tiene la obligación y responsabilidad de atender a las necesidades jurídicas solicitadas por dicha sociedad civil. Decía Cicerón que "la buena fe es el fundamento de la   justicia , y la   conciencia   y la   religión   del juez   (fides et religio judicis ), donde deja en claro que el ser juez, abogado o funcionario de la defensa publica, será tal como su propia devoción o culto, inmerso dentro de su propia ética y vocación. En el mismo orden de ideas aparece la lealtad, como un valor intrínseco en el fu...

Los valores intrínsecos del ser humano

En el marco de las relaciones humanas, encontramos ciertos ecos o vestigios de valores, en lo que queda de la sociedad, muchas personas, aunque o lo pongan en práctica a diario, encuentran rastros de los valores con los que en muchas familias fuimos arropados, con el manto de los valores positivos que nuestros padres o abuelos nos inculcaron o al menos trataron en gran manera de hacerlo.  Los   valores   son nociones que nos permiten alinear nuestro comportamiento en función de realizarnos de forma positiva como personas y a favor de las personas, llamada sociedad civil. Son reconocimientos primordiales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son principio de dicha e integridad.  Los valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras vidas, en el momento de compartir, trabajar, estudiar o convivir, y determinan nuestras prioridades que en el fondo son, probablement...