Lamentablemente, en nuestra sociedad venezolana de hoy en día, vemos frecuentemente antivalores por donde quiera que vamos, en especial aquella pequeña sociedad a la cual forma parte ese grupo de jóvenes adolescentes y preadolescentes que van por las calles hablando con un vocabulario bastante pobre de toda justicia lexical, y no posee una estructura adecuada a la cual le podamos hallar un significado apropiado para un menor de edad, el cual debería estar en un entorno exclusivamente educativo. Mas sin embargo se enfocan en copiar, principalmente, modelos negativos que hoy en día se les presentan en redes sociales y medios de comunicación dando ejemplos fatídicamente virulentos y retorcidos. Si de hecho existen valores morales y políticos que fundamenten la cotidianidad del venezolano, es justo preguntarse hoy día sobre la identidad y aplicación de los mismos. En este sentido, los antivalores más comunes en Venezuela son; el racismo, la injusticia, la envidia, la mentira, la violencia, el egoísmo, la traición, el abandono, la esclavitud, la arrogancia, el odio, enemistad, ignorancia, perjuicio, guerra, irrespeto, infidelidad, pereza y por último, el divisionismo, el cual está en boga en los últimos tiempos, todo gracias a la política, los desacuerdos y el fanatismo sin causa, que no nos llevan a ningún lado. Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores, tales como la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductas de las personas inmorales.
Lamentablemente, en nuestra sociedad venezolana de hoy en día, vemos frecuentemente antivalores por donde quiera que vamos, en especial aquella pequeña sociedad a la cual forma parte ese grupo de jóvenes adolescentes y preadolescentes que van por las calles hablando con un vocabulario bastante pobre de toda justicia lexical, y no posee una estructura adecuada a la cual le podamos hallar un significado apropiado para un menor de edad, el cual debería estar en un entorno exclusivamente educativo. Mas sin embargo se enfocan en copiar, principalmente, modelos negativos que hoy en día se les presentan en redes sociales y medios de comunicación dando ejemplos fatídicamente virulentos y retorcidos. Si de hecho existen valores morales y políticos que fundamenten la cotidianidad del venezolano, es justo preguntarse hoy día sobre la identidad y aplicación de los mismos. En este sentido, los antivalores más comunes en Venezuela son; el racismo, la injusticia, la envidia, la mentira, la violencia, el egoísmo, la traición, el abandono, la esclavitud, la arrogancia, el odio, enemistad, ignorancia, perjuicio, guerra, irrespeto, infidelidad, pereza y por último, el divisionismo, el cual está en boga en los últimos tiempos, todo gracias a la política, los desacuerdos y el fanatismo sin causa, que no nos llevan a ningún lado. Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores, tales como la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductas de las personas inmorales.
Comentarios
Publicar un comentario